martes, 13 de diciembre de 2011

Roma

1.Ara Pacis.






El Ara Pacis es un monumento conmemorativo del s. II a.C. Fue realizada por encargo del Senado para conmemorar al emperador Augusto de Prima Porta despues de que hubiera establecido la paz entre Hispania y Galia, en el periodo imperial de Roma.
Tambien es llamado el Altar de la Paz.
Se encontraba en el Campo de Marte de Roma.
Está hecho en mármol, con la técnica de la talla y decorado con distintos niveles de relieves históricos-narrativos.
Se trata de una estructura rectangular a la que se accede por una escalinata que da a una puerta adintelada para dar paso al altar en el interior, cuyo está decorado con motivos florales y frutales, y en los relieves exteriores encabezaba Augusto una procesión.
En los frisos laterales se representa la procesión de la familia imperial y senadores, sacerdotes... En la otra parte del Aras Pacis se sacrificaban animales.
La decoración exterior está divida en tres bandas. Una muy estrecha que separa dos más anchas. La banda superior tiene distintos temas decorativos
La puerta frontal era para el sacerdote y la otra puerta para las víctimas (como pueden ser los animales).


·''La familia Imperial'' (que simboliza el fin de las guerras de Roma),
· ''El Senado romano''
· ''La alegoría a la tierra''.


La banda inferior está decorada con un motivo llamado ''Candelieri'', formado por guirnaldas de flores y frutos. La banda central, y estrecha, está decorada con grecas regulares.


La obra tiene una intencionalidad política y función conmemorativa, en el Ara Pacis se intenta recrear la consagración de la paz. 


El Ara Pacis se puede comparar al friso del Partenón, cuyo autor en ambos monumentos fue Fidias. 
  




                          
Estatua ecuestre de Marco Aurelio





Se trata de un retrato romano del s.II a.C. del periodo imperial. 
Se encuentra en el museo Capitolino de Roma
Marco Aurelio fue un emperador culto, conocedor de la filosofia clásica, seguidor del Estoicismo, defiende la lealtad y moderación respecto al poder político. 
Esta escultura de bulto redondo está hecha en bronce con la técnica de la cera perdida. 
Es una escultura ecuestre debido a que el personaje se encuentra encima de un caballo, y abierta debido a que el caballo tiene alzada una pata.
Está realizada por la técnica de la talla y el trépano en zonas de ropaje y cabello para dar más tonos de claroscuro. 
Hay desproporción entre la cabeza del caballo y su cuerpo.
La pata del caballo está levantada para darle movimiento a la escultura. 
El brazo estirado de Marco Aurelio trata de darle volumen espacial. 
Respecto a una vista simbólica, Marco Aurelio en la escultura pretende según está esculpida dar sensación de paz y tranquilidad alzando el brazo dirigiendose con templanza.
Es un retraro psicológico político por dos razones importantes:
la fuerza que requiere su autoridad, y la razón que debe de guiar sus decisiones. 
La fuerza está trasmitida a través de la imagen del caballo, que como se ve en la escultura, muestra temperamento, fuerza. 
Marco Aurelio en sí muestra un lado razonable, que le ayuda con la extensión del brazo y sobre todo con el gesto de la mano, se muestra un ser pacífico, tambien por la expresion de la cara. 
En general el conjunto escultórico muestra equilibrio entre el poder, la sabiduría, la serenidad y temperamento.
Se relaciona con otras tantas esculturas de este periodo, que eran tambien ecuestres.

La Maison Carrée


Es un templo Romano del s.I a.C
Mandado hacer por Agripa, se sitúa en Nimes, Francia.
Es un templo consagrado al culto imperial , como influencia se encuentra la religión y el culto a los dioses en el Imperio Romano y dedicada al emperador Augusto, Livia, Cayo y Lucio.
Es un edificio de planta longitudinal, está hecho en piedra y construido sobre un podium.
El acceso hacia el pórtico se da a través de una escalinata.
El pórtico es hexástilo porque se compone de seis columnas frontales y a la vez de orden corintio porque sus columnas contienen hojas de acanto en el capitel.
Es un templo perístero porque está rodeado de columnas traseras que están adosadas y dan al interior a la cella, cuya está tambien adintelada en el interior. 
El interior está construido en ladrillo y mampostería y el exterior está construido en Mármol.
En la parte superior frontal se encuentra el entablamento y el frontón.

A diferencia del Panteón, las columnas traseras de este edificio están adosadas y aqui la planta es rectangular, no central, no contiene una cúpula y es hexástilo y el panteon es octátilo. El frontón es liso y las columnas en ambos edificios son corintias y contienen entablamento, ambos contienen un patio porticado aunque el Panteón sea del s.II. a.C. 








El Panteón Romano de Agripa





Es un edificio romano del s.II d.C. 
Mandado a construir por Adrano y situado en Roma en el año 125. 
Pertenece al periodo de la Roma Imperial y está hecho en mamportería y cemento. 
Está dedicado a todos los dioses. 
Es un eficio de planta central que se compone de un pórtico de influencia griega.
El pórtico es octátilo debido a que tiene ocho columnas frontales y de orden corintio debido a que en sus columnas aparece la hoja de acanto en el capitel con fuste liso y períptero. 
Contiene un entablamento, un arquitrabe liso. En el friso aparece una inscripción que se refiere a los constructores del edificio. 
Tiene doble vertiente y en el frontón no tiene decoración. 
El pórtico funciona como pronaos y está dividido en tres pequeñas naves por columnas.
En el interior se encuentra la parte llamada naos y se separa del pórtico a través de un cerrojo, que es una especie de puerta que cierra el paso hacia el interior. La cella
Contiene una cúpula, que está construida por materiales ligeros, piedra volcánica.
Y se compone de unos casetos por toda la cúpula que aligeran el peso de ella y van disminuyendo de tamaño conforme se va elevando la cúpula.
Ésta se sostiene por unos muros que deben de ser anchos para aguantar el peso, para repartir el peso se le añadieron arcos, dichos arcos descansan sobre columnas de órden corintio y en el muro también se encuentran unos vanos ciegos. 
Los muros están calados con siete altares, uno por cada uno de los siete dioses a los que está dirigido el Panteón.


El Panteón está construido sobre en antiguo templo de Agrippa y los cuidadanos romanos tenían acceso a él tambien.

El Panteón se relaciona con la maison carée, debido a que ésta es una evolución del arte romano y en relación ambos edificion tienen el pórtico, que aunque en el Panteón sea octátilo y en la maison carée es hexástilo, siguen teniendo ambos columnas de órden corintio, n establamento, frontón y friso. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario